JOSÉ LUIS RABUÑAL PATIÑO

Esta fin de semana, participei no “I Congreso de escritores: Río Anllós e Dolmen de Dombate, Territorio literario 2016”, no concello de Cabana de Bergantiños, congreso organizado pola poeta Branca Vilela e o editor Basilio Rodríguez Cañada. Compartín recitais e conversas con moitos amigos e compañeiros, de aquí e chegados de fóra, pero a emoción maior, no meu caso, o agasallo do sábado e do mes, foi coñecer a José Luis Rabuñal Patiño.

José Luis Rabuñal é, para min, unha referencia case mítica. Escoitei falar moitas veces del, das súas observacións ornitolóxicas, da súa xenerosidade, pero nunca tivera ocasión de coñecelo. O sábado pola tarde el guiou unha breve excursión de congresistas á Barra do Anllós, vista dende a parte de Cabana, á beira do observatorio de aves que leva o seu nome.

Lembroume as figuras de Luis Freire ou Luis Monteagudo, sabio coma eles e, coma eles, xeneroso en compartir todo o seu coñecemento. Penso que non fun o único que quedei prendido ao seu saber, ás súas palabras. Preocupado pola posibilidade de chuvascos, acudiu á cita cunha colección de paraugas que ofrecer nun por se acaso. Tamén repartiu un folleto escrito por el, sobre a observación de paxaros nese espacio.

Jose Luis Rabuñal Patiño

Antonio Sandoval Rey, no libro ¿Para qué sirven las aves?, escribe:

[…] En la orilla opuesta a esta se eleva el Observatorio de aves José Luis Rabuñal Patiño, un pequeño edificio de madera inaugurado en 2007 por el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños. Lleva el nombre de la persona que más ha trabajado por conocer, proteger y divulgar la avifauna de este espacio. José Luis siempre está disponible para guiar excursiones ornitológicas con escolares o vecinos, charlar animadamente con cualquiera que se le acerque o atender a la prensa. Es un conversador entusiasta, con una rica memoria aderezada de buen humor. Pero las más apasionadas de sus tertulias, me consta, son las que comparte con las aves y la naturaleza de esta costa. Diálogos mantenidos durante lentos amaneceres y largas mañanas en la más primigenia de las lenguas, la que nos viene hablando desde siempre y no precisa más que de nuestros sentidos para ser silenciosamente articulada. Cada vez que tengo ocasión, y con mucha menos frecuencia de lo que desearía, le llamo para tomar un café y charlar. Entonces solemos acabar metiéndonos en filosóficos jardines por senderos que no he transitado con ningún otro ornitólogo, y con muy pocas otras personas. Él es el guía. Lleva viniendo aquí desde hace treinta y tres años. Empezó a estudiar sistemáticamente este estuario el 16 de agosto de 1979. Desde entonces ha completado más de tres mil seiscientas visitas, ha cubierto un buen montón de miles de quilómetros a pie por estos fangales y arenales, y ha detectado trescientas cinco especies y subespecies de aves diferentes […]

Advertisement